¿Cómo funciona el control de ventas de su empresa? ¿Aún controlas las ventas y gestionas tu negocio con la ayuda de hojas de cálculo? ¿Es esta realmente la mejor opción?
Muchas empresas todavía comprar lista de números de teléfono controlan sus procesos con la ayuda de hojas de cálculo. En una búsqueda rápida en Internet es posible encontrar varios sitios web que venden hojas de cálculo para el control de ventas y gestión empresarial.
Sin embargo, ¿es ésta realmente la mejor opción para gestionar el negocio de una empresa?
En este contenido, RCKY analiza la gestión empresarial desde la perspectiva de las hojas de cálculo y destaca los principales problemas que encuentran quienes eligen este tipo de herramientas para la gestión empresarial.

Por qué no utilizar hojas de cálculo para la gestión empresarial y el control de ventas
Las hojas de cálculo pueden ayudar con algunas rutinas y tareas de tu empresa, sin embargo, convertirlas en la única fuente de almacenamiento y procesamiento de información relacionada con la gestión empresarial puede ser un gran riesgo.
Vea algunas de las ventajas y problemas que encuentran las empresas que intentan implementar hojas de cálculo como herramienta de control de ventas y gestión empresarial.
- Las hojas de control de ventas no emiten facturas
Uno de los primeros problemas que encuentran quienes quieren o empiezan a utilizar una hoja de cálculo para controlar las ventas tiene que ver con la emisión de facturas.
Por muy buena que sea la hoja de cálculo, no tendrá recursos para emitir facturas y otros documentos tributarios, lo cual es una gran desventaja de utilizar hojas de cálculo como sistema de gestión.
La emisión de facturas por ventas es obligatoria, por lo que quien opte por no emitir documentos tributarios, además de perder clientes, enfrentará problemas con las autoridades fiscales, incluso correr el riesgo de ser responsable por el delito de evasión fiscal.
- Las hojas de cálculo no ofrecen seguridad
La información de tu empresa necesita estar segura y libre de amenazas, como ataques de piratas informáticos y accesos de personas no autorizadas, especialmente después de la entrada en vigor de la LGPD – Ley General de Protección de Datos .